Áreas de acción temprana
Región Puuc y Los Chenes en Yucatán y Campeche
Área: 1,381,924 hectáreas
Estados y municipios: Yucatán, diez municipios; Campeche, un municipio
Población: 200,575 habitantes
Tenencia de la tierra: Ejido y privada
Porcentaje de vegetación primaria: 86%
Pérdida de vegetación en los últimos 30 años: 148,302 hectáreas
Causa principal de deforestación: Pastizales y agricultura de temporal
Importancia de la biodiversidad: Alta
La región Puuc y Los Chenes tiene una tendencia al cambio de uso de suelo, principalmente ligada a la expansión de la frontera agropecuaria y al escaso desarrollo de los esquemas de manejo forestal sustentable. El trabajo con los actores agropecuarios para lograr una mayor productividad y más oportunidades para los bienes y servicios producidos de forma sustentable, permitirá reducir las presiones sobre las selvas. Por otro lado, el sector forestal y las iniciativas de conservación necesitan un impulso para valorar de forma sustentable los bienes y servicios proveídos por los ecosistemas.
Visión
Una armoniosa relación entre cultura, biodiversidad y producción, que consolida el desarrollo rural sustentable y promueve una economía baja en carbono con un modelo de gobernanza reforzado, en favor de las mujeres y hombres de las regiones Puuc y Chenes
Con esto, el proyecto en las regiones Puuc Chenes contribuye a la preparación de México y de la región para REDD+, a partir de la valoración de sus recursos naturales y el compromiso con el desarrollo sustentable.
Teoría de cambio
Si se promueven e implementan buenas practicas agropecuarias y forestales basadas en el conocimiento local, con una visión participativa y se genera un marco favorable en lo económico, social y político, entonces las comunidades, los pequeños propietarios y los gobiernos trabajando en armonía lograremos un desarrollo rural bajo en carbono, generando beneficios adicionales como el bienestar, la seguridad alimentaria, la productividad y un mayor nivel de gobernanza como condiciones para la reducción de emisiones por deforestación y degradación.