Biblioteca
Videos
Los estados se preparan para llevar a cabo sus estrategias estatales REDD+
Cápsula Informativa sobre el Taller llevado a cabo en el mes de abril de 2015 en Uxmal Yucatán , México, para el intercambio de experiencias y capacitación con funcionarios estatales de cinco estados del país, con el apoyo de CONAFOR y llevado a cabo por la Alianza México REDD+ con el financiamiento de USAID.
Segunda cápsula: El monitoreo comunitario como herramienta clave para la comunidad de la Trinidad, Chihuahua, México
Segunda cápsula sobre el desarrollo de la iniciativa de fortalecimiento de capacidades para el Monitoreo Comunitario en México sobre como los jóvenes aprenden a utilizar las herramientas técnicas para monitorear la salud de su bosque y utilizar sus resultados para prevenir enfermedades y plagas, así como para planear su buen manejo.
Buenas prácticas en el bosque mesófilo de Oaxaca
Conoce las buenas prácticas agroforestales que se llevan a cabo en las comunidades de Santiago Yagallo y San Juan Tabaá en el bosque mesófilo del estado de Oaxaca.
El monitoreo comunitario como herramienta de gestión para la comunidad de San Agustín en Yucatán
¿Cuál es la utilidad del monitoreo comunitario para la comunidad del ejido San Agustín en Yucatán, en el manejo de sus recursos naturales? ¿Cómo se han desarrollado las capacidades en la comunidad para llevarlo a cabo? ¿Quiénes participan en este proceso?
Salvaguardas de REDD+
Las salvaguardas de REDD+ son principios, derechos y criterios que deben guiar las políticas, los programas públicos y los proyectos. A través de éstas, se debe asegurar que todos participen y sean consultados.
Acciones y políticas impulsadas por la Alianza México REDD+
"REDD+ se plantea como una estrategia de desarrollo rural sustentable, toca muchísimos programas, REDD+ no está nada más inmerso en la política forestal."
Importancia de la equidad de género en el desarrollo rural sustentable en México
"Los efectos del cambio climático en el desarrollo humano son devastadores. Nos enfrentamos a un escenario donde los medios de sustento serán cada vez menos seguros. El hambre y la pobreza acentuarán las desigualdades sociales, incluidas las de género."
Trabajo con la comunidad de la Trinidad, Chihuahua, México
Conoce las buenas prácticas que está trabajando la comunidad de la Trinidad en Chihuahua, con la Alianza México REDD+ por manejar de manera sustentable su bosque en contra del cambio climático.
Juntos por los bosques ante el cambio climático: ¿Sabes quién es y qué hace la Alianza México REDD+?
Conoce la visión, dónde trabaja, objetivos y quiénes forman parte de la Alianza México REDD+
Conoce la visión de México para REDD+
En México más de la mitad de los bosques y selvas son propiedad de ejidos y comunidades, conoce cuál es el enfoque que se está desarrollando acorde a esta realidad.
Monitoreo Comunitario en el ejido la Trinidad en Chihuahua
Conoce el trabajo e importancia que tiene el monitoreo comunitario para el ejido de la Trinidad, en Chihuahua, México #MonitoreoComunitario
¿Conoces qué son las salvaguardas de REDD+?
Conoce que principios sociales y ambientales hay que garantizar para la implementación de REDD+ en México.
Importancia del monitoreo comunitario para la UZACHI, en Oaxaca
Conoce las capacidades y trayectoria sobre monitoreo comunitario de la Unión de comunidades productoras forestales Zapotecas Chinantecas de la Sierra Juárez, Oaxaca. #MonitoreoComunitario
Teaser "Con la gente por sus bosques y selvas"
No te pierdas este cortometraje producido por la Alianza México REDD+, sobre la gente que día a día cuida los bosques y selvas de México y contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Síguelo en #GenteporsusBosques
Importancia del monitoreo comunitario para el ejido de San Agustín, Yucatán
El ejido de San Agustín colabora en el programa para el fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario, con la Alianza México REDD+. Conoce quiénes son y qué es clave monitorear para esta comunidad. #MonitoreoComunitario
¿Qué es REDD+?
Los bosques almacenan carbono, pero la deforestación genera más CO2 que todo el transporte mundial. Consulta más en nuestra página: www.alianza-mredd.org #GenteporsusBosques
Cápsula informativa: Encuentro de comunidades para el monitoreo comunitario
Primer encuentro de comunidades en el marco del programa para el fortalecimiento del monitoreo comunitario en México #monitoreocomunitario, más información en www.alianza-mredd.org y www.mrv.mx
Conociendo el carbono en los bosques
Descubre cómo se mide el carbono en los bosques y la importancia que tiene para todos.
Mapa de la densidad de carbono en biomasa leñosa aérea de los bosques y selvas en México
Monitoreo Reporte y Verificación
Balderas (2014) White Paper: Opportunities and challenges for integrating CBM into MRV systems for REDD+ in Mexico
Monitoreo Reporte y Verificación
Analysis of Corrective Action Requests Issued to FSC-Certified Forests in Mexico
Desarrollo de capacidades
Evaluation of Land use Policy and Financial Mechanism that Affect Deforestation in Mexico
Arquitectura financiera
Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México.-Resumen ejecutivo
Arquitectura financiera
Alternativas de canalización a nivel subnacional para esquemas de pago por resultados
Arquitectura financiera
Folleto Fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario en los bosques de México.
Monitoreo Reporte y Verificación
Options for Reducing Carbon Emissions in Forest Management in the Oaxaca and Chihuahua Áreas de Acción Temprana REDD+ (AATR)
Monitoreo Reporte y Verificación
Mexico Deforestation Vulnerability and Capacity Building, Final project report to the Nature Conservancy and MREDD+ partners.
Monitoreo Reporte y Verificación
Adquisición de datos LIDAR y fotografía. Región de Pucc y Los Chenes Yucatán y Campeche
Monitoreo Reporte y Verificación
Análisis de riesgos y oportunidades, para la estrategia hacia el sector privado sobre REDD+
Arquitectura financiera
Applicability of Hansen Global Forest Data to REDD+ Policy Decisions
Monitoreo Reporte y Verificación
Evaluación y mapeo de los determinantes de la deforestación en la Península Yucatán
Monitoreo Reporte y Verificación