Biblioteca
Publicaciones de la alianza
Contenidos básicos de REDD+
Este fichero está dirigido a todas las personas interesadas en conocer de forma rápida y sencilla algunos de los aspectos más importantes del mecanismo REDD+ y su implementación en México. Consultando las tarjetas podrás conocer qué es REDD+, por qué se ha desarrollado y cómo se implementa.
El fichero contiene 10 tarjetas de contenido independiente: puedes leerlas todas o sólo las que más te interesen. Esperamos que te sea útil y te invitamos a compartirlo.
Infografía ¿Cuántos bosques quedan en el planeta?
A nivel mundial, la pérdida de bosques contribuye a la generación de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Entre el 2010 y el 2012, se destruyeron más de 230 millones de hectáreas de
bosques en el mundo. Por esto es necesario implementar programas que promuevan la conservación y el buen manejo de los bosques. Para asegurar que estos programas sean efectivos, es importante contar con información apropiada para la evaluación y monitoreo de su impacto. Los datos del Global Forest Change (GFC) son una innovadora herramienta que puede ofrecer este tipo de información.
Guía para la búsqueda de subsidios para proyectos con enfoque REDD+
Este documento presenta una guía de financiamiento que
sistematiza la búsqueda de subsidios para proyectos con
enfoque REDD+ y ofrece un panorama general que facilite el camino a otras iniciativas. La guía está pensada para proyectos productivos en general y hace énfasis en las barreras a las que pueden enfrentarse los productores y las organizaciones (personas morales como S.P.R., A.C. S.C., etc.) durante la gestión de subsidios y financiamientos agropecuarios.
Productos generados por la Alianza México REDD+ que pueden servir como insumos para el desarrollo de la Iniciativa de Reducción de Emisiones
Este documento contiene un listado de las publicaciones de la Alianza México REDD+ que pueden ser relevantes para la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE).
Efectividad climática
En diciembre 2014 se realizó un taller para analizar los componentes de la efectividad climática en los proyectos de desarrollo rural sustentable.
Ficha técnica Con la gente por sus bosques y selvas
Ficha técnica del documental sobre la gente que día a día cuida los bosques y selvas de México y contribuyen
de esta manera a la lucha contra el cambio climático en el planeta.
Marco Legal de REDD+ en México y Reformas Propuestas
Este documento resume el marco legal y programático de REDD+ vigente en México y los esfuerzos que se han llevado a cabo para generar reformas dirigidas a fortalecerlo. En particular, se presenta una síntesis de las propuestas de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable desarrolladas a través de un proceso participativo entre sectores de gobierno y sociedad civil, así como los insumos técnicos legales generados por la Alianza México REDD+ en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para complementar estas propuestas.
Infografía Modelo Conceptual del Sistema Nacional REDD+ en México
El éxito de REDD+ depende en última instancia de que las acciones que se implementen en el país reduzcan de
manera efectiva la deforestación y la degradación de los bosques, al mismo tiempo que provean medios de vida
sustentables a los actores locales. Al ser REDD+ una estrategia nacional, esto último supone un reto de
integración entre diversos sectores y diversas escalas de implementación. En esta publicación, la Alianza México
REDD+ busca contribuir a la discusión en torno al diseño e implementación de REDD+ considerando la
diversidad de elementos e interacciones en el sistema nacional.
Los 7 salvaguardas de REDD+ (Póster)
Los salvaguardas son principios, derechos y criterios que deben guiar las políticas, programas públicos y proyectos. Conoces los 7 salvaguardas de REDD+.
Manejo Integral del Territorio (Póster)
El manejo integral del territorio se trata de que haya planeación, ordenamiento del territorio y prácticas sustentables en la producción. Se trata de bosques sanos y personas con mejor calidad de vida.
Vinculación Intersectorial en el Marco de GT-REDD+ de México
Este documento se enfoca en el Grupo de Trabajo REDD+ (GT-REDD+), ofreciendo información acerca de su estructura y funciones, los potenciales vínculos entre las dependencias que ahí confluyen y los esfuerzos de REDD+, y los retos que enfrenta para establecer una coordinación intersectorial efectiva. Finalmente, se ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la vinculación intersectorial dentro del GT-REDD+. La información aquí presentada fue recabada mediante un análisis de las reglas de operación y los objetivos de los programas y proyectos de las dependencias que participan en el GT-REDD+, así como entrevistas con sus miembros.
Mainstream Gender in Policies and Laws related to Climate Change and REDD+ in Mexico
This paper summarizes the process and describes actions taken since 2012 to promote coherent and harmonized policy and program frameworks to strengthen the link between two important development issues: gender equality and climate change.
Elements and Recommendations for the design of a Benefit Distribution Mechanism for REDD+ in Mexico
One component of Mexico’s National REDD+ Strategy
(ENAREDD +) is the financial architecture to capture and channel resources for reducing emissions from deforestation and forest degradation and conserving or increasing forest carbon stocks (REDD+). The architecture must include, among other things, a system for distributing the benefits generated by the avoided emissions and storage of carbon stocks. For REDD+ to succeed, it is important that the benefits and incentives reach the actors responsible for addressing the causes of land use change and promoting a more sustainable development model.
Progress and Recommendations for the design of a National REDD+ Safeguards for Mexico
One of the critical elements for the success of REDD+ is the implementation of social and environmental safeguards. These safeguards were created to reduce the risk of negative impacts and promote the generation of benefits for biodiversity, ecosystem services, and the communities living in the forests. Under the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), REDD+ safeguards were established in the
Cancun Agreements. They state that the countries participating in the REDD+ mechanism must respect and address seven safeguards in the implementation of their activities and have a Safeguards Information System (SIS) to report their application to the UNFCCC.
What is climate effectiveness?
Climate effectiveness is a measure of the capacity of a given policy or practice to mitigate climate change. In the context of REDD+, this translates into the ability to measure whether productive or sustainable rural development activities reduce the emission of greenhouse gases (GHGs) to the atmosphere by maintaining standing forests and/or increasing forest cover.
Conceptual Model of Mexico’s National REDD+ System
The success of REDD+ ultimately depends on implementing actions that effectively reduce emissions from deforestation and forest degradation while providing sustainable livelihood opportunities for local actors. As
REDD+ is a national strategy, the integration between different sectors and different implementation scales is
critical to ensuring this success on the ground. To achieve this, Mexico has proposed a nested model to ensure the climate effectiveness of REDD+ actions across different scales, sectors, and governmental entities. In this publication, the Mexico REDD+ Alliance aims to contribute to the design and implementation of this national model, considering the diversity of elements and interactions in the system.
Fact Sheet The Mexico REDD+ Alliance
The Mexico REDD+ Alliance is an initiative led by The Nature Conservancy in conjunction with the Rainforest Alliance, the Woods Hole Research Center, and Espacios
Naturales y Desarrollo Sustentable. The Alliance is financed by the Global Climate Change Program of the United States Agency for International Development (USAID).
The Mexico REDD+ Alliance Small Grants Program
The Mexico REDD+ Alliance has defined five Priority Action Areas for REDD+ (PAAs) in seven states for the focus of our Small Grants Program. In these PAAs, we support efforts to address the causes of deforestation and forest degradation while promoting farming, ranching, and forestry practices that create opportunities for economic and social development for local communities.
Infografía ¿Qué es la efectividad climática?
La efectividad climática (EC) es una medida para identificar la capacidad para mitigar el cambio
climático que tiene una política o práctica de manejo. La EC evalúa si una actividad productiva o
de desarrollo rural sustentable (DRS) reduce la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en
la atmósfera. En el contexto de REDD+, esto se traduce en medir la capacidad de las acciones en
campo para mantener el bosque en pie y/o aumentar la cobertura forestal.
Mapa de la densidad de carbono en biomasa leñosa aérea de los bosques y selvas en México
La Alianza México REDD+ anuncia la publicación del mapa de biomasa producido en colaboración con la Universidad de Maryland (VCF), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Proyecto “Fortalecimiento de la preparación REDD+ en México y fomento a la cooperación Sur-Sur” (Proyecto México-Noruega).
Folleto Fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario en los bosques de México.
Panorama general y didáctico de la Iniciativa conjunta para el fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario en México, encabezada por CONAFOR, Alianza México REDD+, Proyecto de cooperación Sur-Sur y Gobernanza local REDD+, en nuevo comunidades piloto en diversas zonas del país.
Avances y Recomendaciones para el Diseño de un Sistema Nacional de Salvaguardas de REDD+ para México
Uno de los elementos críticos para lograr el éxito de REDD+ es la implementación de sus salvaguardas sociales y ambientales.
Estas salvaguardas fueron creadas para reducir el riesgo de impactos negativos y promover la generación de beneficios sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las comunidades que habitan en los bosques.
Plan de Acción de Género para REDD+ México PAGeREDD+
El PAGeREDD+ tiene como objetivo contribuir a que
en las distintas acciones que se lleven a cabo en el
marco del mecanismo REDD+ se asegure la igualdad
de género. Está orientado a fortalecer el desarrollo de
capacidades técnicas e institucionales y a contribuir
a la tranversalización de la perspectiva de género en
las políticas, programas y acciones tempranas
IGUALDAD DE GÉNERO y REDD+ Análisis del Marco Jurídico y Programático
Este documento es un referente que desde el enfoque
de género, analiza el desarrollo de las principales
leyes y políticas sectoriales vinculadas con REDD+;
mecanismo que actualmente se encuentra en las
primeras etapas de preparación (conocido como
readiness, en inglés). Por otra parte, el gobierno
federal en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
mandata la igualdad de género como una de las tres
líneas transversales que deben contener los programas
sectoriales para los próximos seis años, lo cual es una
oportunidad para incidir en el ámbito programático
de REDD+.
Elementos y Recomendaciones para el Diseño de un Mecanismo de Distribución de Beneficios de REDD+ para México
Uno de los componentes de la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+) de México es el esquema de financiamiento mediante el cual se canalizaran recursos para realizar actividades que reduzcan emisiones por deforestación y degradación forestal y conserven o aumenten los acervos forestales de carbono. El
esquema de financiamiento debe incluir, entre otras cosas, un sistema para distribuir los beneficios generados por las emisiones evitadas y el carbono almacenado.
Incorporación de la perspectiva de género en políticas y leyes vinculadas con cambio climático y REDD+ México
Siguiendo los esfuerzos internacionales frente al cambio climático y la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) y ante el compromiso de México por elaborar políticas públicas que contribuyan a cerrar las brechas de género, la Alianza México REDD+ (M-REDD+) en colaboración con la Oficina Global de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), coordina esfuerzos para que la perspectiva de género sea transversal en las políticas relacionadas con el cambio climático y REDD+ en México.
10 Retos de Política Pública para el Financiamiento de Proyectos REDD+ en México
Generar financiamiento suficiente, oportuno y de largo plazo para el desarrollo de proyectos REDD+ en México requerirá movilizar recursos públicos y privados. Este documento resume una serie de retos y recomendaciones que los formuladores de políticas públicas deberán abordar para diseñar una estrategia nacional REDD+ ambientalmente eficaz, socialmente equitativa y capaz de atraer la inversión privada.
Oportunidades y obstáculos para la inversión del sector privado en proyectos de desarrollo Sustentable bajos en Carbono
Los proyectos de desarrollo rural sustentable, además de generar beneficios ambientales y contribuir a la mitigación del cambio climático, pueden ser más lucrativos en el mediano plazo que las formas de producción tradicionales, ofreciendo así atractivas oportunidades de negocio para el sector privado. La creación de políticas públicas dirigidas a incrementar el acceso al crédito, la transferencia tecnológica y el financiamiento público-privado para este tipo de proyectos puede impulsar la producción agropecuaria, la conservación ambiental y la reducción de emisiones en el campo mexicano.
Ficha Informativa del Área de Atención Prioritaria de la cuenca de Cutzamala
Contexto socioambiental, del polígono donde colabora la Alianza México REDD+ en la cuenca del Cutzamala, principales socios,objetivos y lineas de acción para la región.
Ficha Informativa del Área de Atención Prioritaria de Oaxaca
Contexto socioambiental de los polígonos donde colabora la Alianza México REDD+ en el estado de Oaxaca, socios y principales lineas de acción para el estado.
Ficha Informativa del Área de Atención Prioritaria en Chihuahua
Contexto socio ambiental, localización de proyectos, socios, actividades, retos y objetivos de la Alianza México REDD+ en Chihuahua.
Ficha Informativa del Área de Atención Prioritaria de la Sierra Madre de Chiapas
Contexto socio ambiental, localización de proyectos y socios clave, actividades y retos de la Alianza México REDD+ en la región.
Ficha Informativa del Área de Atención Prioritaria de la Península de Yucatán
Contexto socio ambiental y ecológico de la AAPREDD+ de la península de Yucatán, actividades, socios, y objetivos de la Alianza México REDD+ en la zona.
Programa de Implementación local de la Alianza México REDD+
Conoce de manera sencilla en qué consiste el programa de implementación local de la Alianza México REDD+ que se lleva a cabo en siete estados de la República Mexicana y cinco Áreas de Atención Prioritaria REDD+ En ellas se realizan esfuerzos para atender las causas de la deforestación y degradación forestal y promover formas de manejo territorial, agropecuario y forestal que impulsen oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades locales.
Mapa de la densidad de carbono en biomasa leñosa aérea de los bosques y selvas en México
Monitoreo Reporte y Verificación
Balderas (2014) White Paper: Opportunities and challenges for integrating CBM into MRV systems for REDD+ in Mexico
Monitoreo Reporte y Verificación
Analysis of Corrective Action Requests Issued to FSC-Certified Forests in Mexico
Desarrollo de capacidades
Evaluation of Land use Policy and Financial Mechanism that Affect Deforestation in Mexico
Arquitectura financiera
Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México.-Resumen ejecutivo
Arquitectura financiera
Alternativas de canalización a nivel subnacional para esquemas de pago por resultados
Arquitectura financiera
Folleto Fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario en los bosques de México.
Monitoreo Reporte y Verificación
Options for Reducing Carbon Emissions in Forest Management in the Oaxaca and Chihuahua Áreas de Acción Temprana REDD+ (AATR)
Monitoreo Reporte y Verificación
Mexico Deforestation Vulnerability and Capacity Building, Final project report to the Nature Conservancy and MREDD+ partners.
Monitoreo Reporte y Verificación
Adquisición de datos LIDAR y fotografía. Región de Pucc y Los Chenes Yucatán y Campeche
Monitoreo Reporte y Verificación
Análisis de riesgos y oportunidades, para la estrategia hacia el sector privado sobre REDD+
Arquitectura financiera
Applicability of Hansen Global Forest Data to REDD+ Policy Decisions
Monitoreo Reporte y Verificación
Evaluación y mapeo de los determinantes de la deforestación en la Península Yucatán
Monitoreo Reporte y Verificación