Noticias

Curso para la elaboración de las Estrategias Estatales REDD+

El curso es una herramienta interactiva que busca generar y fortalecer capacidades específicas para la elaboración de una Estrategia para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación en cada estado.


An Innovative Green Growth Model for the Planet

An historic agreement is signed; committing to collaborate towards sustainable production, cultural preservation and the conservation of vital global habitats.


Península de Yucatán: Modelo Innovador de Crecimiento Verde para el Planeta

Firman acuerdo histórico para consolidar colaboración y apoyos a favor de producción sustentable, preservación de legado cultural y conservación de hábitats vitales mundialmente.


Empresas firman declaratoria para la sustentabilidad de la península de Yucatán

Mérida, Yucatán, 29 de noviembre de 2016- Cincuenta empresas con presencia y actividad en la península de Yucatán firmaron la Declaratoria de Sector Privado y Financiero para la Sustentabilidad de la península de Yucatán en un evento en la universidad Marista con sede en Mérida, Yucatán.


Cadena de valor: sistema silvopastoril en la Península de Yucatán y Chiapas

Los beneficios ambientales de las acciones REDD+ implican ventajas económicas y sociales, ejemplo de ello es la cadena de valor derivado de los sistemas silvopastoriles.


Implementan uso de dron para monitorear la selva maya

Mérida, Yucatán a 14 de octubre de 2016. Con la finalidad de dar seguimiento a los procesos de deforestación y degradación de los bosques tropicales, así como a los proyectos de sustentabilidad que se realizan en la península de Yucatán, el Observatorio de la Selva Maya, una alianza de organizaciones de la sociedad civil, universidades y gobiernos estatales, empleará un dron de alas fijas para realizar estimaciones precisas de monitoreo en la selva.


Sistemas agroforestales Oaxaca

La Alianza México REDD+, con el financiamiento de USAID, trabaja en el estado de Oaxaca en tres sitios prioritarios: Mixteca, Istmo de Tehuantepec y la Sierra Norte de la Chinantla.


Modelos productivos con efectividad climática: agricultura de conservación.

La agricultura es una actividad milenaria que ha marcado el desarrollo de las civilizaciones, sin embargo, actualmente el uso de agroquímicos en exceso, monocultivos y la deforestación para ampliar la frontera de cultivo, la han convertido en una actividad poco amigable con el medio ambiente.


Boletín trimestral de noticias de la Alianza México REDD+ julio-septiembre 2016

Conoce las principales actividades, publicaciones y resultados de la Alianza México REDD+ de julio a septiembre de 2016.


Plataforma eREDD+ gestor de información territorial para el desarrollo sustentable

El Programa de fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario en los bosques de México, es una iniciativa de la Alianza México REDD+, proyecto financiado por USAID, respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).


¿Qué beneficios aporta el monitoreo comunitario a la sociedad?

Las comunidades son dueñas y poseedoras de territorios con una gran biodiversidad, las cuales han conservado de generación en generación, debido a que forman parte de su vida comunitaria, existiendo una interrelación entre la gente y los bosques.


¿Cómo el sector de desarrollo social puede sumar esfuerzos para la mitigación al cambio climático en el contexto de REDD+?

El cambio climático plantea diversos desafíos para el desarrollo y bienestar de la población derivados de la variación en el clima y sus efectos en la disponibilidad de recursos naturales así como en la capacidad de adaptación de la población a los mismos.


¿Cómo el sector de turismo puede sumar esfuerzos para la mitigación al cambio climático en el contexto de REDD+?

El desarrollo turístico inmobiliario suele asociarse con ecosistemas de gran importancia para mantener bienes y servicios ambientales.


¿Cómo el sector infraestructura puede sumar esfuerzos para la mitigación al cambio climático en el contexto de REDD+?

Las carreteras, puertos, aeropuertos y otras infraestructuras están sujetas a los efectos del cambio climático en diferentes dimensiones y magnitudes.


¿Cómo la política exterior puede sumar esfuerzos para la mitigación al cambio climático en el contexto de REDD+?

El cambio climático es un problema global que requiere del compromiso y cooperación de todos los países. REDD+ es una iniciativa que tiene su origen en la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés).