Arquitectura financiera para REDD+ en México
17 de Marzo de 2017
México se ha comprometido a enfrentar el reto de cambio climático desde varios sectores. En el sector forestal, aspira a lograr cero emisiones netas por cambio de uso de suelo y reducir la degradación forestal significativamente para 2030.
Una efectiva Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) contribuirá de manera importante a cumplir estas metas. Para esto, se deberán generar instrumentos financieros con el propósito de crear incentivos económicos para implementar actividades sustentables que contribuyan a la reducción de emisiones GEI derivadas de la deforestación y degradación forestal.
Es por ello que la Alianza México REDD+, proyecto financiado por USAID, se dio a la tarea de identificar las fuentes de financiamiento ya existentes (Guía para la búsqueda de subsidios) además de promover que se continúe con la generación de incentivos. Estas herramientas pretenden contribuir a alcanzar los compromisos internacionales asumidos por México frente a los impactos del cambio climático.
Puedes ver este y otros videos de la Alianza México REDD+ en nuestro canal de youtube.