Política Pública
Estrategia nacional y tres estrategias subnacionales implementadas; arreglos interinstitucionales operando efectivamente; participación equitativa y efectiva de la sociedad civil.
Leticia Gutiérrez Lorandi es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una Maestría en Ciencias en Gestión del Desarrollo por la London School of Economics and Political Science. Sus áreas de especialidad son la planeación estratégica, diseño e implementación de proyectos y programas, así como monitoreo y evaluación del desempeño a nivel institucional y de proyecto. En los últimos años, su trabajo se ha enfocado en temas relacionados con mercados de carbono, servicios ambientales, cambio climático y política ambiental en México, particularmente en el sector forestal. Dentro de la Comisión Nacional Forestal, fue parte del equipo central que inició el proceso de construcción del mecanismo REDD+ en México a través de un proceso participativo con diferentes sectores de la sociedad. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Políticas Públicas de M-REDD+.
Objetivo 1: Fortalecimiento de leyes y políticas para implementar una estrategia nacional de REDD+ como componente central de la estrategia nacional de desarrollo bajo en carbono.
1.1 Contribuciones clave para el desarrollo e implementación de una estrategia nacional de REDD+ y otras regulaciones, políticas y programas relacionados para attender las causas de la deforestación y degradación forestal, y las salvaguardas sociales y ambientales.
1.2 Contribuciones clave para el desarrollo e implementación de al menos un proyecto piloto REDD+ a nivel subnacional REDD+ y por lo menos 3 estrategias REDD+ a nivel subnacional compatibles con la estrategia nacional .
1.3 Todas las partes interesantes relevantes, en particular la sociedad civil, grupos indígenas y comunidades que dependen de los bosques estpan involucrados en el proceso de toma de decisiones e implementación de estrategias REDD+ a todos niveles.
1.4 Los proyectos piloto REDD+ prueban la implementación de modelos de desarrollo rural con efectividad climática a nivel de paisaje y proporcionan lecciones aprendidas a los gobiernos estatales y nacionales.
-
-
-
-
-
Recomendaciones para la implementacion de salvaguardas en México: marco legal e iniciativas relevantes
Análisis del marco legal e iniciativas relevantes y aplicables Recomendaciones para l...
-
-
-
-
-
Sistematización de los tipos de información derivados del mecanismo de reporte previsto por la Ley de Planeación y aplicables a las salvaguardas REDD+ en México
Rey, D. & Rivera L. (2014). Sistematización de los tipos de información derivados del mecanismo de reporte previsto por la Ley de Planeación y aplicables a las salvaguardas REDD+ en México. Ag...
-
Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ para México: propuesta de indicadores estructurales.
Rey, D. & Rivera L. (2014). Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ para México y propuesta de indicadores estructurales para el sistema. Agencia de los Estados Unidos para el Desarr...
-
Propuesta de Lineamientos para el Diseño de Estrategias Estatales REDD+
Robles, M., Hernández, C., León C., (2014). Propuesta de Lineamientos para el Diseño de Estrategias Estatales REDD+. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Proyecto de Re...
-
Costos y Beneficios de Diferentes Tipos de Uso de Suelo en México
Lara, J.A., Guevara, A., Alba R., (2014). Costos y Beneficios de Diferentes Tipos de Uso de Suelo en México. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Proyecto de Reducción de Emis...
-
Interpretación del estándar REDD+ SES (salvaguardas sociales y ambientales) para la Península de Yucatán
El piloto de REDD+ SES en la PY tiene como fin establecer a través de un proceso participativo un sistema de salvaguardas ambientales y sociales adecuado a las características particulares de la región.
La interpreta...
-
Proceso REDD+ SES (salvaguardas sociales y ambientales) en la Península de Yucatán: Reporte final y lecciones aprendidas
En 2013 se inició un piloto de los Estándares Sociales y Ambientales REDD+ (REDD+ SES) en la Península de Yucatán con el objetivo de facilitar el proceso de diseño de un sistema de salvaguardas a nivel regional b...
-
Guía de facilitadores: Proceso de interpretación del estándar REDD+ SES
Se ha decidido enfocar los esfuerzos del proyecto piloto de la Península de Yucatán en realizar una interpretación del estándar REDD+ SES a nivel “actividades REDD+” priorizando estas con base en los impacto...
-
Elementos para el diseño del mecanismo de distribución de beneficios para REDD+ en México
Definir y desarrollar un mecanismo de distribución de beneficios se presenta como uno de los principales retos para la implementación de REDD+ en México debido a la compleja dinámica detrás de la deforestaci&oacu...;
-
-
Recommendations for the Design of a National Safeguard System for REDD+ in Mexico
The overriding goal of this report is to present clear options and recommendations on how to put into motion a National Safeguard System – applicable to Mexico – that ensures effective implementation of UNFCCC REDD+ Safeguards.
... -
Analysis of the Relevant Legal Framework Applicable to Mexico in Connection with the Safeguards
The general objective of this analysis is to help report the design of a country safeguard system in Mexico, by way of the specific objectives:
a) To provide an analysis of the relevant legal framework applicable to Mexico in connection ...