Cuencas interiores de la Sierra Madre de Chiapas

Área: 1,059,157 hectáreas
Estados y municipios:
Chiapas, 12 municipios
Población:
350,273 habitantes
Tenencia de la tierra:
Ejido y privada
Porcentaje de Vegetación primaria:
56%
Pérdida de vegetación en los últimos 30 años:
203,226 hectáreas
Causa principal deforestación:
Pastizales y agricultura de temporal
Importancia de la biodiversidad:
Muy alta

Unos de los retos del proyecto es asegurar la funcionalidad ecosistémica de las distintas regiones de la Sierra Madre de Chiapas, a través del uso sostenible de los recursos naturales, por medio del manejo forestal comunitario, la restauración y reforestación de los bosques y el empoderamiento tanto de las comunidades y actores sociales, como de los órganos institucionales relacionados con el manejo del agua y las cuencas hidrográficas.

Visión
Las mujeres y los hombres de Chiapas son beneficiados por el manejo integral del paisaje, a través de una estrategia de desarrollo rural sustentable bajo en emisiones de carbono en la Sierra Madre de Chiapas

Con esto, el proyecto en la Sierra Madre de Chiapas contribuye a la preparación de México para REDD+, a partir de la valoración de sus recursos naturales y el compromiso con el desarrollo sustentable bajo en emisiones.

Teoría de cambio
Si fortalecemos y empoderamos a las comunidades y actores locales interesados, con el apoyo firme del gobierno y agentes de desarrollo, para promover un manejo armónico del paisaje y cadenas de producción responsables, entonces consolidaremos modos de vida sustentables, así como un nuevo desarrollo competitivo y bajo en carbono.