La Alianza México REDD+ anuncia los proyectos elegidos en la “Convocatoria a proyectos de preparación a REDD+ a través de alianzas”, realizada entre el 6 y el 22 de mayo anteriores, y agradece la participación de todas las organizaciones de productores, organismos de la sociedad civil y prestadores de servicios técnicos que atendieron el llamado.
Los proyectos que cumplieron con los criterios establecidos y demostraron estar alineados con las actividades elegibles en la mencionada convocatoria son:
Organización Proponente |
Nombre del proyecto |
Grupo Mesófilo, A.C. | Plan integral para la conservación y continuidad del corredor biológico en la zona del Rincón de Ixtlán, Oaxaca, una contribución a la reducción de emisiones de carbono. |
Ambientare A.C. | Modelo micro regional para evitar la degradación e incrementar la cobertura de los bosques de tascate (+) y encino (+) de la Mixteca Alta Oaxaqueña en el marco de la estrategia REDD+ México. |
La convocatoria que realizó la Alianza México REDD+, se inscribe dentro de un proceso público, plural e incluyente y en apoyo a la estrategia de preparación a REDD+ en México. El objetivo de este proceso fue impulsar de manera transparente la participación de actores y organizaciones interesados en el desarrollo de proyectos de campo en áreas de atención temprana y zonas de influencia con potencial REDD+ de Oaxaca y cuyas dinámicas de cambio de uso del suelo estén asociadas con procesos de deforestación y degradación forestal.
La selección de proyectos se llevó a cabo con base en el cumplimiento de los requisitos detallados en el texto de la convocatoria (http://www.alianza-mredd.org/convocatoria-para-proyectos-oaxaca/) y de acuerdo a los siguientes criterios:
1. Estrategia: La propuesta debía reflejar la capacidad de articulación de los componentes para la preparación a REDD+ y el fortalecimiento de alianzas e iniciativas en progreso, en los sitios prioritarios a partir del trabajo en:
i. Fortalecimiento de la organización o de la alianza y capacidad de articular esfuerzos locales (tejido social).
ii. Atención a áreas críticas de degradación y deforestación.
iii. Atención a áreas prioritarias de biodiversidad y de conservación de conformidad con la normatividad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
iv. Coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales relacionadas con el desarrollo rural y las actividades forestales
v. Contribución al desarrollo rural sustentable de manera efectiva.
2. Pertinencia: La propuesta y el perfil de la organización o alianza de organizaciones debía estar alineado con los objetivos de la convocatoria y tener potencial para contribuir de forma significativa a mejorar las estrategias para revertir la degradación forestal y la deforestación, el manejo sostenible de los bosques y la conservación e incremento de los acervos de carbono.
3. Factibilidad: Era altamente probable que los objetivos y resultados esperados en la propuesta se alcancen en los tiempos establecidos. Para este análisis se tomaron en consideración factores determinantes como: experiencia de la(s) organización(es) en el tema, participación y apropiación de las comunidades locales, disposición de las autoridades, coordinación institucional y capacidad de respuesta local y regional, entre otras.
4. Integralidad y calidad técnica: La propuesta incorporaba y articulaba uno o más componentes del programa MREDD+ y respondía al objetivo.
En este sentido, la Alianza México REDD+ reconoce el interés y el esfuerzo realizado por todos y cada uno de los participantes que enviaron sus propuestas de acuerdo a la convocatoria establecida y extiende una cordial invitación a los interesados en contribuir a las acciones de preparación a REDD+ en México a participar en futuras convocatorias y oportunidades. Para mayores informes, contactar a Martha Caballero, coordinadora administrativa de proyectos de acción temprana de la Alianza México REDD+ [email protected]