Medios
Artículos de prensa
Taller de cafeticultura y REDD+ en Chiapas
18 de Diciembre de 2013
Varios productores, promotores y técnicos del sistema cafetalero, así como otros representantes de organizaciones de la sociedad civil y de organizaciones gubernamentales participaron en el “Taller de cafeticultura y REDD+”, celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el pasado 13 de septiembre.

Chihuahua reflexiona sobre efectividad climática
16 de Diciembre de 2013
Con el objetivo de tener claridad sobre las potenciales actividades REDD+ en las zonas donde trabajan los participantes e identificar cuál es la efectividad climática de las mismas, se realizó el “Taller sobre efectividad climática” en Chihuahua, el 26 y 27 de noviembre de 2013.

Alianza México REDD+ presente en la COP19 en Varsovia
21 de Noviembre de 2013
La participación de Leticia Gutiérrez, la líder de componente en Política Pública dentro de las negociaciones de la COP19 es de gran importancia para la Alianza México REDD+ debido a que las partes estarán trabajando para concluir elementos del diseño del mecanismo REDD+. En particular, M-REDD+ propondrá tres decisiones para su adopción por las partes en esta reunión: propuesta sobre sistemas nacionales de monitoreo, propuesta sobre el tiempo y frecuencia de presentación en el resumen de información sobre salvaguardas y una tercera acerca de factores de deforestación.

Entrevista con Margaret Skutsch sobre degradación forestal
11 de Noviembre de 2013
Les compartimos la liga con la entrevista que realizó el Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, mejor conocido como “Proyecto México Noruega” a la Dra. Margaret Skutch del Centro de Investigación en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM.

Mapa de la densidad de carbono en biomasa leñosa aérea de los bosques y selvas en México
7 de Noviembre de 2013
México, DF. 4 de diciembre de 2013. La Alianza México REDD+ anuncia la publicación del mapa de biomasa producido en colaboración con la Universidad de Maryland (VCF), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Proyecto “Fortalecimiento de la preparación REDD+ en México y fomento a la cooperación Sur-Sur” (Proyecto México-Noruega). Esta publicación representa un gran éxito para todos los involucrados en su elaboración, pues la metodología empleada consiste en la integración de aproximadamente 25,000 datos de campo dentro de un mismo modelo estadístico.
Reunión de trabajo con la Comisión de los Organismos de la Sociedad Civil para la construcción de una propuesta de mecanismo financiero.
6 de Noviembre de 2013
El miércoles 30 de octubre de 2013 el equipo M-REDD+ sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Mecanismos Financieros de los Organismos de la Sociedad Civil en Oaxaca, para la creación de mecanismos financieros en el marco de REDD+. Participaron organizaciones con experiencia en la materia, tales como la Coordinadora Estatal de Pequeños Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), Servicios Ambientales de Oaxaca A.C. (SAO), CODICE, A.C. y la representante del Consejo de Participación Social de la Semarnat en el estado de Oaxaca. Como resultado de la reunión, los participantes acordaron las ideas celulares para la integración de un programa de trabajo básico en el Estado.

Presentamos el folleto de bolsillo REDD+ en México: Bosques y comunidades frente al cambio climático
9 de Octubre de 2013
La Alianza México REDD+ tiene el gusto de presentar el folleto de bolsillo “REDD+ en México: Bosques y comunidades frente al cambio climático” elaborado en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Boletín trimestral de la Alianza México REDD+
9 de Octubre de 2013
¡Ya está aquí el boletín de noticias de la Alianza México REDD+! Entérese de todas nuestras actividades, noticias y productos aquí: mredd-newsletter-html-oct-web

Position open: REDD+ Monitoring and Evaluation Coordinator
9 de Septiembre de 2013
BA/BS degree and 7 years’ experience in REDD+, climate change, forest conservation and/or sustainable rural development or equivalent combination of education and experience.

Taller de “Teoría del cambio” en la Mixteca oaxaqueña
30 de Agosto de 2013
Los días 8 y 9, así como 15 y 16 de agosto de 2013 en la ciudad de Tlaxiaco, Oax., región Mixteca, y en coordinación con el Comité Regional de Recursos Naturales de la Mixteca Tlaxiaco – Putla – Juxtlahuaca, A.C. se realizó el taller denominado Teoría del Cambio o de planeación de proyectos que consistió en dos eventos de capacitación.

Les presentamos la historieta “Recuperar nuestros bosques ante el cambio climático: Una tarea de todos”
23 de Agosto de 2013
La Alianza México REDD+ en conjunto con el gobierno del estado de Chihuahua presenta la historieta “Recuperar nuestros bosques ante el cambio climático: Una tarea de todos” que fue presentado durante la Feria del Hongo en San Juanito, Bocoyna, Chihuahua el 10 de agosto de 2013.

Participa comisario ejidal de San Agustín en Foro de Consulta Estatal para la Integración del Programa Nacional Forestal
21 de Agosto de 2013
Mérida, Yucatán. El Comisario ejidal de San Agustín, Yucatán, Audomaro Canul Ek, hizo una presentación titulada “Aprovechamiento Forestal: Retos y perspectivas de los ejidatarios de San Agustín” en el marco del Foro de consulta estatal para la integración del Programa Nacional Forestal 2013-2018 llevado a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán el 16 de agosto de 2013.

1ª Reunión de Alianzas M-REDD+ en Cutzamala
20 de Agosto de 2013
La reunión, en la que participó la Alianza Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, la Unión de Ejidos Emiliano Zapata de Amanalco; Alianza Alternare, A.C. y la Universidad Nacional Autónoma de México (CIGA y CIECO), Campus Morelia, así como la Alianza México REDD+ se llevó a cabo el 1° de agosto de 2013 en el Centro de Capacitación de Alternare, Rincón de Soto, Aporo, Michoacán.

Se extiende fecha límite para la Consultoría para medición y monitoreo de bosques
19 de Agosto de 2013
Objetivos: Los objetivos del estudio son: i) apoyar a la construcción de un sistema nacional de monitoreo, reporte y verificación (MRV) para REDD+ a través de la provisión de datos sobre las tasas de crecimiento de diferentes tipos de bosques en México (en sitios que sean consistentes con el base de datos existente del Inventario Nacional Forestal y de Suelos y ii) apoyar a definir las líneas base de secuestro de carbono en las áreas de acción temprana del programa Alianza México REDD+, a través de la medición de tasas de crecimiento en parcelas específicas.

Prórroga: Elaboración del documento de la estrategia de comunicación para el proceso preparatorio del mecanismo REDD+
19 de Agosto de 2013
A partir de la construcción y desarrollo de la Estrategia Nacional sobre el mecanismo REDD+ (ENAREDD+) para México, encomendada a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ante el compromiso asumido como país frente a la agenda de mitigación al cambio climático, se reconoce a la comunicación, la participación social y la transparencia como elementos clave para su implementación, desde las diferentes etapas de planeación y ejecución para México, descritos en el documento publicado por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Visión de México sobre REDD+ (http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?grupo=7&articulo;=1393).