Del 24 al 26 de abril del 2013 se llevó a cabo el primer foro nacional de las comunidades de aprendizaje sobre el mecanismo REDD+, CAREDD+. REDD+ es una iniciativa en desarrollo impulsada por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) con el propósito de encontrar soluciones viables a la mitigación del cambio climático, a la vez que contribuye a la protección de los bosques, a conservar la biodiversidad, a mantener importantes servicios ambientales proporcionados por ecosistemas saludables y a fomentar el desarrollo sustentable.
Durante el evento, 112 participantes provenientes de los estados de Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Estado de México y Michoacán tuvieron la oportunidad de analizar los contenidos y alcance de diversos temas relacionados con la implementación de REDD+ para México; de socializar y evaluar las capacidades existentes, vacíos y necesidades sobre REDD+; así como identificar e intercambiar lecciones aprendidas, casos de estudio, experiencias y recursos que pueden ser útiles para la formulación de modelos y esquemas de implementación que están siendo desarrollados en esta fase de acciones tempranas de REDD+ en México.
Como resultado de este foro, las comunidades de aprendizaje identificaron mecanismos para el intercambio de conocimientos y experiencias útiles para REDD+, mismos que se espera se puedan llevar a la práctica a partir de mayo de 2013 y durante la vida del proyecto. Entre las propuestas más innovadoras figuraron la creación de un observatorio de REDD+ para México; la sistematización de aprendizajes sobre las Acciones Tempranas y su evaluación; aprovechar experiencias de otras comunidades de aprendizaje; y generar comunidades de práctica con comunidades y ejidos para ir a aprender a las áreas específicas de trabajo.
Habla Álvaro Luna, director de la Alianza México REDD+:
Álvaro Luna, director de la Alianza México REDD+
Y los participantes del primer día del foro sobre su experiencia en el foro CAREDD+:
Guadalupe del Río, presidenta de Alternare, A.C.
Ing. Oscar Estrada, consultor en temas forestales de Chihuahua
Sara Bonilla, de CONAFOR
Manuel Galván, coordinador operativo de la región de silvicultores del municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua
Maeli Faviel, del proyecto Ecosechas de Conservación Internacional
Segundo día de CAREDD+:
Antonio López, responsable de proyecto en Pronatura península de Yucatán, Campeche
Claudia Sepúlveda, del CATIE Costa Rica
Gabriel Hernández, coordinador técnico y Silverio López, presidente del consejo, ambos de Servicios Ambientales de Oaxaca
Águeda Durán, de Consultora Forestal del Mohinora, Chihuahua
Sigifredo Herrera, asesor técnico forestal de la Unión de Regiones del Estado de Chihuahua