Mapa de la densidad de carbono en biomasa leñosa aérea de los bosques y selvas en México

La Alianza México REDD+ recibió la versión impresa del mapa de biomasa producido en colaboración con la Universidad de Maryland (VCF), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Proyecto “Fortalecimiento de la preparación REDD+ en México y fomento a la cooperación Sur-Sur” (Proyecto México-Noruega). Esta publicación representa un gran éxito para todos los involucrados en su elaboración, pues la metodología empleada consiste en la integración de aproximadamente 25,000 datos de campo dentro de un mismo modelo estadístico.

 

El mapa muestra la distribución de la densidad de carbono en la biomasa leñosa por encima del suelo en los bosques y selvas de México. El trabajo técnico fue encabezado por el Woods Hole Research Center, miembro de la Alianza México REDD+ utilizando datos del Inventario Nacional Fores­tal y de Suelos (INFyS-Conafor) y los demás participantes del proyecto con observaciones de satélite óptico (Landsat) y de radar (ALOS-PALSAR), así como datos de elevación y pendiente derivados del conjunto de datos de la Misión Topográfica Radar Shuttle (SRTM). Los productos incluyen material de © JAXA/METI (2010) y datos procesados por la Alaska Satellite Facility con el apoyo financiero de NASA.

 

El mapa es particularmente importante para la Alianza México REDD+ porque integra datos adquiridos con tecnología de punta de sensores remotos, y representa una mejora significativa en el procesamiento de datos comparado con esfuerzos anteriores. Además, es un insumo muy importante que se seguirá alimentando con datos de campo durante 2014.

 

Densidad de Carbono en la biomasa leñosa aerea de los bosques y selvas de Mexico (AAP)

Densidad de Carbono en la biomasa leñosa aerea de los bosques y selvas de Mexico

Los comentarios están cerrados.